Recurro a textos y prácticas rituales para tensionar la idea moderna de la naturaleza como recurso y, en su lugar, pensarla como refugio, como un organismo vivo con el que cohabitamos en una relación de reciprocidad e interdependencia (Butler).
Sentir mi cuerpo como un refugio y, a su vez, como parte de la naturaleza es lo que me convoca a producir y lo pienso como hilo conductor de mi cuerpo de obra. Trabajo con mujeres como protagonistas, lo que me permite identificarme y transmutar con ellas. Viajo a entornos selváticos para realizar convivencias artísticas que registro en imágenes fijas y en movimiento. A través del registro de la performance, exploro las posibilidades del cuerpo en relación con el entorno, tejiendo conexiones entre lo íntimo y lo colectivo, lo ancestral y lo contemporáneo. El rito, el mito y la memoria atraviesan mi obra. El uso de la cerámica me atrae por su fragilidad y por el atravesamiento del fuego en la pieza, intentando un diálogo entre los cuerpos y las historias que moldea; lo vivo como ritual. Tejer con elementos naturales, me lleva a un proceso de transformación personal y me ayuda a convivir con mi entorno. De modo digital intervengo sonidos naturales, industriales y ancestrales. Me interesa la captura sonora en el espacio que me permite transportar el ambiente original a la sala.
Asimismo, busco una poética que me permita cuestionar la violencia sistemática ejercida sobre los cuerpos feminizados y el vínculo depredador que sostenemos con nuestro hábitat.
Somos cuerpo que la naturaleza habita.
Artista visual nacida en Castelar, provincia de Buenos Aires. Se especializó en escultura. Es Especialista en Lenguajes Artísticos Combinados en la Universidad Nacional de las Artes (UNA), donde en la actualidad se desempeña como docente adjunta en proyectual escultura. Se formó con Rosana Simonassi, Fabiana Barreda, Natalia Forcada, Diana Aisenberg, Estela Izuel, Lutz Matschke. Es investigadora universitaria (UNA) en “Artes
Visuales expandidas y feminismos” y “Unamirada al pensamiento nacional y Latinoamericano de las Artes Visuales”. Es gestora cultural del Centro Cultural La Tomada desde el año 2022.
Participó en la residencia A Isla de R.A.R.O. Buenos Aires. Fue seleccionada en: Festival de arte contemporáneo Cósmica en Montevideo (Uruguay), en 24H Ritmos en Centro de Arte Sonoro (CASo) y en 6to Premio MACSur a las Artes Visuales 2023.
Ha participado en muestras individuales y colectivas a nivel nacional e internacional, destacándose la participación en Muestra internacional Intercambio China-Argentina, Festival Pleamar en Centro Cultural Recoleta, Museo de Arte Contemporáneo de Santa Cruz Bolivia, Museo Qorikancha en Cusco, Perú, Manzana de las luces, 24H Ritmos en Centro de Arte Sonoro (CASo), Muestra Itinerante (Alianza Francesa CABA, Museo Rosa Galisteo Santa Fe, Museo Graffinia San Juan) Festival Videoarte Enjambre en 2 Museos (Bahía Blanca).