Refugios

Instalación
Medidas variables
Buenos Aires, Argentina
2019-24

Me baso en la construcción del Oiketicus kirbyi, conocido como bicho canasto o bicho de cesta, una especie oriunda de Latinoamérica. Son las hembras las que tejen el canasto en el que permanecerán toda su vida. Un caparazón-refugio donde después depositará los huevos.

Recolecto los elementos necesarios. El precepto: no cortar algo vivo, solo lo que me encuentro caído, seco. Por donde camino voy mirando para meter en la bolsa que llevo siempre plegada en mi cartera.

Utilizo ramas, cortezas, hojas, flores y otros materiales orgánicos. Uno todo, tejiendo con cortadera, planta de raíz rizomatosa que posee un hoja muy fina apropiada para el tejido. La elección de estas materias primas naturales es un recordatorio de la construcción del propio hogar. Reconstruir refugios perdidos. Construir un nuevo futuro posible.

 

Muestras:
*Centro Cultural Recoleta | Festival Plemar 2024
Manzana De las Luces | “La sonoridad del paisaje” 2024
Centro Cultural La Tomada | “Todo verdor perecerá” 2023