Jardín interior

Fotoperformance
10 copias 70×100
2020

“Honrar la tierra, el cuerpo y lo salvaje es un acto de resistencia
contra una cultura que busca controlarlo todo.
La magia es la capacidad de ver el mundo
como un tejido vivo del que somos parte.”

Starhawk Dreaming the Dark, 1982*

 

El jardín como utopía y espacio de resistencia, como un umbral, como una presencia viva que revela lo ominoso y lo sagrado. La figura femenina transita el/un territorio donde la identidad se desdibuja y el entorno se convierte en un reflejo del mundo interior.

Durante febrero de 2020 organicé esta Convivencia artística con Leila Pereira (bailarina y performer) en las islas del delta del Tigre. Esta serie de fotoperformance es un proceso que emerge de la certeza de que no hay separación entre el ser humano y su hábitat. Somos un tejido donde las energías se entrelazan.

Coincidiendo con los preceptos del ecofeminismo, que plantea que la naturaleza y el cuerpo femenino han sido históricamente controlados y domesticados, en Jardín Interior evoco un retorno a lo salvaje, un espacio de libertad donde lo femenino y lo natural se reencuentran sin jerarquías ni opresión.

*Starhawk pensadora activista, anarquista estadounidense. Es conocida como teórica del neopaganismo ​ y del ecofeminismo